Skip to main content

Derechos y recursos de inmigración

Si usted o alguien que conoce es residente del Sexto Distrito de Oregón y ha sido puesto bajo custodia de inmigración, documente toda la información y comuníquese con nuestra oficina al (503) 385-0906. Aunque el proceso de inmigración puede ser difícil de transitar, nuestro equipo de trabajadores sociales hará todo lo posible para ayudarlo a usted y a sus seres queridos, y encontrar una solución si la hay.

EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: El contenido de esta página debe usarse SOLO con propósitos informativos generales. Esto no es asesoramiento legal.

La información se da “tal cual”, sin ninguna garantía ni representación, expresa o implícita, de exactitud, actualidad o integridad. La carga de determinar la exactitud, integridad, actualidad, comerciabilidad e idoneidad para el uso recae exclusivamente en el usuario. El usuario reconoce y acepta los límites de la información, incluyendo el hecho de que los contenidos son dinámicos y están en constante estado de mantenimiento, corrección y actualización. La oficina se compromete a hacer todo lo que esté a su alcance para verificar la información dada y corregir y publicar la información de manera oportuna y precisa. Los electores pueden comunicarse con nuestra oficina para hacer sugerencias sobre esta página si encuentran alguna discrepancia o error.


Image
conocer tus derechos
Haga clic derecho en la imagen para descargarla y guardarla.

¿Qué derechos tengo?

Todas las personas que viven en los Estados Unidos, tanto a los inmigrantes documentados como a los indocumentados, tienen ciertos derechos básicos bajo la Constitución de los EE.UU. RECUERDE: Todo lo que le diga a un agente puede usarse en su contra en un tribunal de inmigración. 

  • Tiene derecho a permanecer en silencio y comunicarse con un abogado.
  • Tiene derecho a no hablar de su lugar de nacimiento, cómo entró en el país o compartir su situación de inmigración o ciudadanía con agentes de la ley, agentes de inmigración o cualquier otra persona sin un abogado. 
    • Se aplican normas distintas en las fronteras y aeropuertos internacionales, y para las personas con ciertas visas de no inmigrante, incluyendo turistas y viajeros de negocios.
  • Tiene derecho a no responder preguntas sobre su situación de inmigración si lo paran mientras conduce.
    • Sin embargo, la ley de Oregón exige que muestre su licencia de conducir, el registro de vehículo y un comprobante de seguro.
  • Tiene derecho a rechazar que lo registren o que registren sus pertenencias si los agentes no tienen su consentimiento o una causa probable.
    • Los agentes de la ley pueden palpar su ropa si sospechan que tiene un arma.
  • Tiene derecho a ver una orden judicial antes de abrirle la puerta a cualquier agente de la ley o de inmigración.
  • Tiene derecho a no firmar ningún documento sin un abogado.

¿Qué debo hacer cuando interactúo con agentes de la ley o ICE?

  • No dé voluntariamente ninguna información personal ni de identificación.
  • No dé documentos fraudulentos ni falsos, como un nombre falso.
  • No firme documentos que no entienda por completo.
  • Pídale al agente un comprobante que acredite su identidad.
  • No debe mentir sobre su situación de inmigración, pero puede permanecer en silencio y solicitar un abogado.
  • Si se los piden, muestre siempre sus documentos de inmigración válidos y legítimos.
    • La ley obliga a los inmigrantes con documentos válidos a llevarlos consigo en todo momento. De lo contrario, puede permanecer en silencio y solicitar un abogado.

¿Qué debo hacer si me arrestan y debo enfrentar una orden de deportación?

  • Normalmente, tiene derecho a una audiencia para impugnar una orden de deportación, a menos que haya firmado algo que lo exima de su derecho a una audiencia o haya optado por una salida voluntaria.
    • Si le dicen que NO tiene derecho a ver a un juez de inmigración, debe hablar con un abogado inmediatamente.
  • Tiene derecho a un abogado, pero el gobierno no tiene la obligación de darle uno. Puede haber disponibles alternativas gratuitas o de bajo costo.
    • Para obtener más recursos, haga clic aquí en el sitio web del Departamento de Justicia de Oregón. [www.doj.state.or.us/oregon-department-of-justice/civil-rights/bias-and-hate/partner-organizations/]
  • Si teme que lo procesen o torturen en su país de origen, dígaselo a un agente y comuníquese con un abogado inmediatamente. Puede tener derechos adicionales si tiene este temor.

¿Qué debo hacer si detienen a un ser querido?

  • Comuníquese con la oficina local de ICE: https://www.ice.gov/contact/field-offices.
  • Llame a la Línea de Información sobre Detenciones y Denuncias al 1-888-351-4024.
  • Use el Sistema de Localización de Detenidos en Línea https://locator.ice.gov/odls/#/index
  • Obtenga el número A de su ser querido y el nombre y el número de teléfono del agente asignado a su caso.
  • Obtenga un abogado de inmigración.
    • Puede encontrar abogados de inmigración mediante una búsqueda en la web.
  • Si lo detienen a usted o a su ser querido, y tiene niños en casa, informe al agente de que tiene niños y dele el nombre y el lugar donde estén sus hijos. Prepárese con antelación y haga un plan con un familiar de confianza, como preparar una carta notarial de tutela por si lo deportan.

¿Hay otros recursos disponibles para mí que no figuren en esta lista?

Sí. Debido a las normas éticas del Congreso, nuestra oficina solo puede remitirlo a recursos que ofrezcan entidades oficiales de los gobiernos local, estatal y federal. Esto significa que puede encontrar recursos adicionales no gubernamentales –como organizaciones sin fines de lucro y estudios de abogados– que pueden ser más adecuados a sus circunstancias. Lo animamos a que haga su propia búsqueda de investigación para encontrar todos los recursos disponibles.

Visite los enlaces de abajo para encontrar más recursos: 

Aún tengo preguntas. ¿Cómo me comunico con su oficina?

Si es un ciudadano estadounidense o residente legal permanente y vive en el Sexto Distrito de Oregón, comuníquese con nuestra oficina. Podemos asistir a los electores con preguntas sobre inmigración y ayudarlos a transitar por el proceso de inmigración. Si ya tiene un caso de inmigración activo con una agencia federal como el USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.), prepárese para darnos toda la información pertinente. 

Comuníquese con nuestro equipo de trabajadores sociales: salinas.house.gov/casework

Llame a nuestra oficina: (503) 385-0906

¿No es un residente del Sexto Distrito de Oregón? Haga clic aquí para encontrar su representante de los EE. UU.

Issues:Immigration